For a better experience, click the Compatibility Mode icon above to turn off Compatibility Mode, which is only for viewing older websites.

Diálogos SALURBAL: Obesidad y diabetes en las ciudades de América Latina

Retomando la conversación con la Dra. Mónica Mazariegos, la Dra. Ariela Braverman y Cecilia Anza Ramírez

Posted on March 25, 2021
kid getting soda served

By: Katy Indvik
SALURBAL Project

Este artículo es la continuación del diálogo virtual organizado por SALURBAL y el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), realizado el 11 de marzo de 2021 como parte de la serie “Diálogos SALURBAL.” Puede ver la grabación del seminario en YouTube y estar al tanto de futuros Diálogos SALURBAL en nuestro sitio web y redes sociales.

Latinoamérica ha experimentado un aumento alarmante en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los últimos años. Por ello, integrantes del proyecto “Salud Urbana en América Latina” (SALURBAL) han estudiado el rol que tienen las ciudades y los factores sociales, económicos y de desarrollo en el aumento de la prevalencia de estas condiciones y políticas e intervenciones efectivas para su prevención.

El 11 de marzo de 2021 se realizó el primer “Diálogos SALURBAL” para conversar sobre este tema. Más de 500 personas se unieron a la conversación con tres investigadoras de SALURBAL: la Dra. Mónica Mazariegos (del Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP), la Dra. Ariela Braverman (Drexel University), y MSc. Cecilia Anza Ramírez (de la Universidad Peruana Cayetano Heredia y CRONICAS, el Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas). El evento fue moderado por la Dra. María Fernanda Kroker-Lobos, y contó con la participación del Dr. Eduardo Palacios, el Arq. MSc. Manfredo Corado, y MSc. Guillermo Hegel.

El gran interés e importancia de este tema se vio reflejado en la enorme cantidad de comentarios y preguntas recibidos durante el evento. Debido a que el tiempo establecido para la reunión no permitió abordarlas todas en vivo, decidimos conversar nuevamente con nuestras tres panelistas sobre el tema. A continuación, se presentan algunas de sus respuestas.

headshots of SALURBAL three team members 

Pregunta del público: La pandemia ha vuelto nuestras actividades muy sedentarias. ¿Qué se ha observado, o qué esfuerzos se están haciendo para evaluar el impacto del teletrabajo y la teleeducación sobre la incidencia de obesidad y diabetes en la región?

Dra. Mónica Mazariegos (MM): Han disminuido las oportunidades para realizar actividad física y la crisis económica ocasionada por la pandemia ha afectado la disponibilidad y asequibilidad de los alimentos. Muy probablemente se han alterado los patrones de compra y consumo de alimentos, aumentando el riesgo de aumentar de peso. También se ha exacerbado el ambiente obesogénico, incrementando aún más los factores de riesgo para el desarrollo de sobrepeso y obesidad y otras enfermedades relacionadas con la alimentación. Entre los esfuerzos que se están haciendo, resalto un estudio que realizó el Instituto Nacional de Salud Pública de México con el objetivo de entender el efecto de la contingencia por COVID-19 en el consumo y compra de alimentos de la población mexicana en el transcurso de la pandemia.

 

Pregunta: ¿Han pensado en incorporar alguna medida relacionada con la existencia de y acceso a espacios y equipos para ejercitarse?

Cecilia Anza Ramírez (CAR): SALURBAL, actualmente, está armonizando métricas relacionadas a parques y áreas verdes, como por ejemplo número de parques por área, tamaño de parques, distancia al parque más cercano, entre otras; así como a áreas “grises” (aquellos espacios públicos de cemento que pueden servir para esparcimiento), para futuros estudios con desenlaces de salud como diabetes y obesidad. Puede leer más aquí.

 

Pregunta: ¿Es la violencia un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades crónicas? ¿Disminuye las oportunidades de realizar actividad física?

MM: La violencia tiene consecuencias negativas para la salud y tiene repercusiones sociales. Además, mina el desarrollo social y económico de las ciudades debido al gasto que genera en las respuestas a la violencia en el ámbito de la salud y el bienestar social. Evidencia reciente sugiere que la recuperación de las áreas verdes y espacios públicos en sectores urbanos promueve la adopción de actividad física, favorece la salud mental y reduce la violencia y el crimen.

 

Pregunta: La genética juega un rol importante en el desarrollo de la obesidad y diabetes. ¿Por qué entonces es importante estudiar los factores contextuales?

CAR: Así es, la mayor variabilidad observada recae sobre factores individuales. Sin embargo, dada la naturaleza poblacional de las exposiciones estudiadas, los efectos pequeños pueden tener implicaciones de gran alcance sobre la carga de la obesidad y la diabetes en poblaciones grandes.

MM: Las altas prevalencias de obesidad y diabetes que tenemos en la región latinoamericana son el resultado de la interacción que existe entre los factores individuales y contextuales. Si bien los factores individuales contribuyen de una manera importante al desarrollo de enfermedades crónicas, son los factores contextuales (social, alimentario, movilidad) los que determinan los comportamientos a nivel individual. De esto se deriva la importancia de mejorar el entorno en el que vivimos para ofrecer la oportunidad de llevar estilos saludables para todos.

 

Pregunta: ¿Con base a estos resultados, qué tipo de políticas públicas podrían tener el mayor impacto para evitar la obesidad y diabetes en Latinoamérica?

MM: Los comportamientos que causan inequidades en obesidad (dieta de mala calidad, inactividad física) tienen factores sociales comunes, como un nivel bajo de educación, menores ingresos económicos y pobreza. Por lo tanto, se hace necesario la implementación de políticas dirigidas a provocar cambios estructurales ya que estas tienen el potencial de modificar comportamientos relacionados con el estilo de vida. Y aunque esto es necesario, no es suficiente y, por ende, es urgente la implementación de acciones poblacionales multisectoriales para promover entornos sanos. Ejemplos de acciones para promover sistemas alimentarios más saludables son el etiquetado frontal de advertencia, impuestos a bebidas azucaradas y las regulaciones del mercadeo no ético de productos ultra procesados.

  

Pregunta: ¿Qué opinan sobre la efectividad de una ley de etiquetado de alimentos?

MM: Resultados de evaluación del etiquetado frontal de advertencia en empaques de productos en Chile ha mostrado que es de fácil interpretación y uso por la población en general. Esta es una de las intervenciones que se considera de doble propósito, ya que, por un lado, tienen el potencial de promover la reformulación de alimentos y por otro, ayudaría potencialmente a reducir brechas entre grupos ya que es de fácil interpretación y uso por todos los grupos sociales y de diferentes niveles educativos. Es decir, no solamente personas de ciertos grupos sociales se verán beneficiados por su uso. Aquí se puede leer sobre un trabajo de evaluación del etiquetado frontal en Perú.

 

Pregunta: ¿Cómo se pueden transmitir o comunicar estos resultados de manera efectiva para facilitar la colaboración con nutriólogos y otros expertos?

MM: Promoviendo espacios como este de diálogos y análisis con amplia difusión y participación.

Dra. Ariela Braverman (AB): Además de este tipo de espacios, el diseminar la información por medio de redes sociales crea redes de conexión que más tarde se pueden convertir en colaboraciones. A su vez, la publicación de blogs por parte de SALURBAL y otras organizaciones destacando los resultados más importantes ayuda a diseminar la información de una manera más accesible que los artículos científicos.

 

Pregunta: ¿Conocen alguna agenda municipal que sea de dominio público que contemple y busque enfrentar estos temas sanitarios?

MM: La Municipalidad del municipio de Villa Nueva en Guatemala es un buen ejemplo, ya que tienen una política municipal de salud, la cual ha sido un esfuerzo impulsado por la Comisión Municipal de Salud del Consejo Municipal de Desarrollo y la Municipalidad de Villa Nueva, junto a diversos actores del sector salud, con la voluntad de definir una visión común y acuerdos sobre los objetivos, metas, resultados esperados, acciones estratégicas e indicadores para abordar y reducir las inequidades sanitarias que existen entre los polos de desarrollo del municipio.

 

Pregunta: ¿Qué componentes incluye el índice de desarrollo socioeconómico de las ciudades? ¿Se observó la misma asociación entre el nivel educativos y obesidad y diabetes y posterior modificación por el nivel socioeconómico en todas las ciudades?

AB: El índice de desarrollo incluye la suma estandarizada de cuatro variables obtenidas de los censos ligadas a cada ciudad: 1) Presencia de tubería en casa, 2) Presencia de sistema de drenaje, 3) Proporción de casas con hacinamiento (más de tres personas por cuarto), 4) Proporción de adultos mayores de 25 años con primaria terminada. En el caso del estudio que presenté sobre las inequidades educativas y su modificación por el ambiente social (ver más aquí), la interacción en mujeres fue constante. Sin embargo, en hombres fue diferente para Perú, Panamá y El Salvador comparado con el resto de los países incluidos.

MM: El ambiente socioeconómico de las ciudades modifica la asociación entre nivel educativo y obesidad en los hombres que residen en ciudades latinoamericanas. La asociación entre nivel educativo y obesidad es positiva (a mayor nivel educativo mayor obesidad) en aquellas ciudades con un nivel de desarrollo bajo, pero a medida que el nivel de desarrollo socioeconómico de las ciudades mejora, la asociación entre nivel educativo y obesidad se invierte, y aquellos hombres con un nivel educativo más bajo son los que tienen la mayor carga de la obesidad. Entender los factores que hacen que los hombres con un mayor nivel educativo puedan enfrentarse de una mejor manera al ambiente obesogénico de las ciudades será importante para reducir las brechas de obesidad entre los grupos sociales más y menos favorecidos.



Pregunta: Me llamó la atención el análisis para prevalencia según nivel educativo. ¿Se consideró evaluar la asociación tomando en cuenta ambas condiciones (sobrepeso y obesidad) en lugar de solo obesidad? ¿Cree que se vería o se vio la misma tendencia en los resultados?

MM: La evidencia muestra que el patrón no es claro al considerar sobrepeso y obesidad combinados (IMC ≥25), por eso se decidió evaluar solamente la obesidad (IMC ≥30).

 

Pregunta: ¿A qué que se atribuye el hecho de que, en las mujeres a mayor educación, menos diabetes, mientras que el patrón en los hombres no sea tan claro? ¿Esto se ve en otras regiones del mundo también?

AB: Tenemos algunas hipótesis, que incluyen el acceso limitado de recursos que tienen las mujeres en Latinoamérica que hacen que la educación sea más importante para ellas. Sin embargo, es algo que requiere más estudio.

 

Pregunta: ¿Se observan variaciones en la asociación entre nivel educativo individual y economía nacional con la obesidad y diabetes en base a edad? Es decir, ¿los factores individuos y del ambiente socioeconómico tienen el mismo impacto para los jóvenes que para la población de adultos mayores?

AB: Por el momento los estudios realizados incluyen adultos mayores de 18-20 años y no se hizo ningún análisis estratificado por edad por lo que no podemos contestar a esta pregunta con la información obtenida. Sin embargo, sería interesante investigar esto a futuro. Por ejemplo, se sabe que el nivel educativo individual está muy relacionado con la edad. Cambios en los sistemas educativos que hacen obligatorios más años de estudio, por ejemplo, hacen que tener un nivel educativo menor de primaria o secundaria sea más común en personas de mayor edad. Es posible que esto haga que los efectos del ambiente socioeconómico sean distintos para diferentes cohort

 

Pregunta: ¿Cómo definen la variable fragmentación en su estudio?

CAR: Fragmentación hace referencia al número de parches urbanos entre el área total de la ciudad (en 100 hectáreas). La interpretación es que un mayor número de parches por área hay una mayor fragmentación.


Pregunta: ¿Por qué solo usar el IMC [Índice de Masa Corporal] para la evaluación de la población?

CAR: Se empleó IMC pues es la variable que se tiene disponible en estas poblaciones. Estos datos han sido armonizados de encuesta de salud de los países mencionados. Puede leer más sobre la base de datos de SALURBAL aquí.

Pregunta: ¿Cuál es la factibilidad de realizar este tipo de estudios en otros contextos? ¿Cuáles son algunos de los desafíos o lecciones que han identificado?

MM: Nosotros estudiamos las características de las ciudades y su asociación con desenlaces de salud, pero el proyecto SALURBAL también permite estudiar las características sociales, urbanas y de ambiente construido (entre otras) a niveles más desagregados como a nivel de sub-ciudad (municipios) y a nivel de vecindario o barrios y vincularlas con resultados de salud u otras variables de interés. Nos interesa entender cómo difieren las ciudades y los barrios en términos de salud, y en qué medida contribuyen distintos factores a estas diferencias. Para esto, contamos con una base de datos que permite comparar ciudades y comparar barrios al interior de las ciudades. Te invitamos a conocer más del proyecto aquí.

Para más información puede acceder a la grabación del seminario en línea y acceder a futuros Diálogos SALURBAL en nuestra página web y redes sociales.

 

Posted in localnews, Public Policies, COVID-19, Food Systems, Health Equity