SALURBAL-Clima en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud de la OMS
PHILADELPHIA, PA,
July 9, 2025
Tiempo de lectura: 4 min
Siete miembros del equipo SALURBAL-Clima estuvieron presentes durante marzo 24 al 28 del 2025 en la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud, participando en talleres, espacios de co-creación y paneles de expertos. Dicho evento, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud del Gobierno Colombiano, reunió a más de 700 participantes de 100 países que se dieron cita en Cartagena, Colombia.
Allí se reunieron diferentes actores del sector público como Ministerios de Salud, Ambiente y Energía; así como representantes del sector privado, sociedad civil y academia. El objetivo de este encuentro era acelerar la acción por el aire y energías limpias, además de discutir soluciones que integren la mitigación climática.
El equipo llevó parte de los hallazgos recaudados durante estos ocho años de la iniciativa SALURBAL, con miras a lograr elevar la evidencia en este espacio, donde las necesidades de los tomadores de decisión informan también el quehacer de los investigadores.
“La visibilidad internacional de SALURBAL-Clima en un evento tan relevante no solo fortalece el posicionamiento del proyecto, sino que también genera oportunidades estratégicas para expandir su impacto,” resaltó Olga Lucía Sarmiento, Co-PI del proyecto y profesora del departamento de Salud Pública de la Universidad de los Andes; quien además estuvo en la conferencia. “La evidencia científica ayuda a fomentar soluciones adaptadas al contexto de nuestra región que sirvan como ejemplo a nivel global.”
Nelson Gouveia, Investigador Principal del equipo Brasil en SALURBAL-Clima y profesor titular de la Universidad de São Paulo, presentando el proyecto.
Actividades en las que participó SALURBAL-Clima
Olga Lucía Sarmiento y Astrid Herrera (Asistente Postdoctoral), estuvieron representando al proyecto en la reunión para la construcción del plan de acción de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, fueron panelistas en el 2º Simposio Internacional: Soluciones para el Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud Pública, del que SALURBAL-Clima fue coorganizador.
Nelson Gouveia, Investigador Principal del equipo Brasil en SALURBAL-Clima y profesor titular de la Universidad de São Paulo, estuvo presentado el proyecto en dos eventos:
- Investigación y Política Pública: desigualdad y contaminación atmosférica en las ciudades latinoamericanas, organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo.
- Fomento para la colaboración en el Sur Global para la calidad del aire, coordinado por Health Effects Institute, que reunió expertos para intercambiar estrategias y prácticas, y compartir los casos de éxito en el acceso al aire limpio en el Sur Global.
Frente a su participación en este evento, Gouveia comenta: “asistir a la conferencia en Cartagena fue una gran experiencia en la que pude presentar SALURBAL-Clima. No es solo una conferencia científica en la que se discuten metodologías, fue un espacio para relacionarnos con líderes mundiales, responsables políticos e investigadores centrados en la lucha contra la contaminación atmosférica y sus consecuencias para la salud.”
Además, tres de los investigadores, Serena Perner, Samuel David Osorio García, y Salvador Ayala Pizarro estuvieron en el taller Emerging Leaders for Clean Air Forum (ELCAF), organizado por Global Youth Strategy (GYS), Emory University & Colorado School of Public. Este evento paralelo reunió a jóvenes líderes en sus primeros años de carrera en investigación.
SALURBAL-Clima, representado por Samuel Osorio, también estuvo en el conversatorio Impactos diferenciados de la contaminación del aire en los derechos humanos, organizado por Las Marías al Aire, la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y la Coalición Latinoamericana por el aire limpio. Allí también se habló de cómo incorporar los efectos diferenciados de la crisis climática en políticas de calidad del aire.
Segundo Simposio Internacional: Soluciones para el Cambio Climático, Calidad del Aire y Salud Pública

Realizado el 28 de marzo en la Universidad de Cartagena en el marco de la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud. El objetivo: facilitar un diálogo intersectorial entre ciencia y política pública. Contó con la asistencia de 60 personas de manera presencial y 17 personas virtualmente. Como panelista, Olga Lucía Sarmiento presentó la evidencia que ha aportado SALURBAL sobre contaminación del aire en las zonas urbanas de la región, donde se demuestra que las concentraciones de material particulado de 2.5 micras y el dióxido de nitrógeno exceden las recomendaciones de la guía de calidad de aire de la OMS.
Más allá de los evidentes daños a la salud, la contaminación del aire y el cambio climático están generando una creciente presión sobre los sistemas de salud y afectando negativamente a la economía. No obstante, esta problemática puede mitigarse mediante estrategias clave, como el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y la implementación de políticas integrales para garantizar un aire más limpio. La adopción de estas medidas no solo reduciría los impactos en la salud, sino que también contribuiría a un desarrollo más sostenible y resiliente.
SALURBAL-Clima cuenta con el financiamiento del Wellcome Trust - 205177/Z/16/Z
Contacto: Carolina Rendón, Especialista en Comunicaciones - cr3283@drexel.edu