Conceptos, abordajes y aplicaciones de métodos de regresión en salud pública
Instructora: Dra. Ana Ortigoza, Drexel University

El curso está dirigido a profesionales con conocimientos básicos sobre salud pública, epidemiología y bioestadística. El objetivo del curso es que los participantes comprendan los principios básicos para el desarrollo, implementación e interpretación de regresiones estadísticas, su aplicación en investigación epidemiológica y problemas de salud pública, particularmente en relación al estudio de las enfermedades no transmisibles en América Latina.
Modalidad: Virtual
Cupo limitado: 15 alumnos en total
Costo de inscripción: patrocinado por el programa de entrenamiento para la investigación en enfermedades cardiovasculares.
Horario: Plan diario del 11 al 15 de Julio de 2022, De 9:00am a 3:30pm (Hora de Centro América)
Requisitos y/o Perfil del Alumno: El curso está dirigido a profesionales con conocimientos básicos sobre salud pública, epidemiología y bioestadística.
Aunque el curso se impartirá en español es necesario contar con manejo de lectura y comprensión del idioma inglés para el desarrollo de los talleres prácticos. Es recomendable la familiaridad con algún programa estadístico como SAS, R, o Stata
Para más Información e inscripción clic aquí.
El curso tiene por objetivo abordar conceptos y metodologías sobre regresiones estadísticas desde una perspectiva aplicada, donde los estudiantes puedan:
1) comprender la pertinencia del uso de estos métodos para resolver problemas en salud pública; y
2) analizar e interpretar los resultados de las regresiones en el marco de la investigación en epidemiología.
El curso iniciará retomando los conceptos de estadística y epidemiología básica sobre causalidad, asociaciones y correlaciones que servirán de soporte para avanzar en el entendimiento y uso de las regresiones estadísticas. Posteriormente, tomando las regresiones lineales como eje principal, se abordarán nociones generales sobre los modelos estadísticos de regresión para comprender su interpretación y uso (interpretación de coeficientes y sus efectos en regresiones lineales simples y múltiples, interacciones, etc.) Aprendidos estos conocimientos básicos, se replicará su abordaje tomando luego las regresiones logísticas. Finalmente se presentarán brevemente extensiones que estos métodos poseen para abordar análisis más complejos.
El curso será dictado en forma virtual y utilizará una combinación de: (a) exposición teórica sobre los conceptos básicos de cada temática seguido de una sesión práctica; (b) sesión práctica involucrará una serie de actividades orientadas a desarrollar diferentes capacidades relacionadas con la aplicación de métodos de regresiones; (c) sección discusión de artículos científicos que permitirá a los asistentes reconocer e interpretar el uso de los métodos de regresión.
• Los asistentes deberán cursar un total de 15 horas en salón de clase
• Se estima además aproximadamente 15 horas de trabajo individual (fuera del aula) para completar las lecturas y resolver los ejercicios señalados.
• El alumno deberá obtener un puntaje mínimo de 80% en el curso para acreditarlo, basados en:
o Participación creativa, analítica, propositiva y reflexiva en todas las discusiones del curso y los talleres de trabajo (40%)
o Cumplimiento de ejercicios (50%)
o Asistencia (10%)
Reconocimiento: Se otorgará constancia de acreditación a los alumnos que cumplan con los requisitos antes señalados.