For a better experience, click the Compatibility Mode icon above to turn off Compatibility Mode, which is only for viewing older websites.

A Mayor Calor, Mayor Riesgo de Muertes Viales en Ciudades Latinoamericanas

Mexico road mortality

PHILADELPHIA, PA, October 6, 2025

Tiempo de lectura: 5 min

En América Latina, las altas temperaturas están asociadas con un aumento en las muertes por accidentes de tránsito. Un estudio reciente de SALURBAL examinó datos de temperatura y mortalidad vial en 272 ciudades de seis países latinoamericanos: Brasil, México, Chile, El Salvador, Panamá y Costa Rica. La investigación analizó la mortalidad vial desde el año 2000 hasta 2019, buscando proporcionar información sobre la equidad y la vulnerabilidad en la vía. Estos hallazgos son particularmente relevantes para las ciudades de la región, ya que enfrentan un clima cada vez más cálido y enfrentan los retos de la alta urbanización y la creciente motorización.

Los autores encontraron que las muertes relacionadas con el tráfico aumentan a medida que se elevan las temperaturas, con riesgos especialmente altos en días extremadamente calurosos. Publicado en Nature Cities, el estudio fue dirigido por Cheng-Kai Hsu, investigador postdoctoral en el Instituto de Estudios del Transporte de la Universidad de California, Berkeley, y miembro del Proyecto Salud Urbana en América Latina (SALURBAL). Los coautores incluyeron investigadores de la Universidad de Drexel, del Instituto Nacional de Salud Pública de México, de la Universidad Nacional de Lanús en Argentina, de la Universidad Federal de Minas Gerais y de la Universidad de São Paulo en Brasil.

  • Los mayores riesgos son para los jóvenes (19 años o menos), los hombres y los usuarios de motocicletas y bicicletas.
  • Las personas en ciudades más calurosas, y aquellas con trayectos más largos y segmentos de calles más extensos, están más expuestos. Este riesgo suele ser aún más alto para los residentes de bajos ingresos, que dependen con más frecuencia de caminar, andar en bicicleta o del transporte abierto que ofrece poca protección contra el calor.
  • Se espera que aumenten las muertes de tráfico relacionadas con el calor, especialmente en las ciudades más cálidas de la región.
  • Estos hallazgos tienen implicaciones directas para las políticas públicas, sugiriendo proteger a los usuarios vulnerables de la vía pública, especialmente los residentes de las periferias de la ciudad que enfrentan trayectos largos y están expuestos al calor en transporte informal y con alternativas limitadas.

Extended Data Fig. 1 Annual median temperature and road traffic mortality rate by city.

Figura 1: Temperatura media anual y tasa de mortalidad vial por ciudad.

A nivel global, se estima que las lesiones de tráfico son responsables de 1.25 millones de muertes cada año. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las lesiones de tráfico causaron casi 150,000 muertes solo en las Américas en 2010. Si bien se sabe que las altas temperaturas contribuyen a la mortalidad y las lesiones viales, este estudio fue el primero en explorar el impacto del calor en el riesgo de muertes por tráfico en múltiples ciudades de América Latina.

En las ciudades incluidas en este estudio, el riesgo de muerte relacionado con un  accidente vial fue 1.16 veces mayor en días muy calurosos y 1.18 veces mayor en días extremadamente calurosos, en comparación con el riesgo en días con la temperatura ideal para conducir de forma segura. Debido a que las ciudades estudiadas son muy heterogéneas, los investigadores analizaron la temperatura en una escala relativa. Este método identificó la "temperatura óptima", el punto en el que el riesgo de una muerte vial es más bajo para el grupo de ciudades en su conjunto.

El aumento del riesgo fue mayor para los motociclistas y ciclistas, en ciudades con climas generalmente calurosos y donde las personas enfrentan trayectos particularmente largos. Los investigadores estiman que el calor extremo fue responsable del 0.74% de todas las muertes de tráfico en la región entre 2000 y 2019. Solo para los motociclistas, esa cifra fue aún mayor, del 1.17%

Como el primer estudio en analizar el impacto de la temperatura en las muertes de tráfico en muchas ciudades de la región, este trabajo proporciona una fuerte evidencia de que la alta temperatura ambiental aumenta significativamente el riesgo de morir en accidentes viales. La investigación también ofrece nuevas perspectivas sobre cómo este riesgo afecta a diferentes grupos de personas, usuarios de varios modos de transporte y ciudades con características climáticas y de diseño urbano únicas. A diferencia del efecto del calor en la salud, que a menudo empeora condiciones preexistentes, el calor asociado con los accidentes viales impacta a individuos que por lo demás son saludables.


Motorcycle drivers Estos riesgos no se distribuyen por igual.
Los residentes que dependen de motocicletas, bicicletas o caminar para transportarse enfrentan una exposición mucho mayor a las altas temperaturas.

Por ejemplo, los motociclistas de la economía de trabajos informales (Rappi, Uber Moto) a menudo son de entornos de bajos ingresos y están directamente expuestos al calor extremo mientras conducen. Estos riesgos pueden agravarse, ya que la demanda de entregas se dispara durante las olas de calor, lo que también está vinculado a comportamientos de manejo más arriesgados. Estos trabajadores suelen tener menos alternativas y no pueden cambiar su horario de viaje, elegir otro modo de transporte o rechazar el trabajo sin enfrentar una multa, incluso en días extremadamente calurosos.

“Nuestros resultados destacan la necesidad urgente de estudiar las intersecciones entre el clima y el transporte en contextos diversos, de rápida urbanización y motorización”, dice el autor principal Cheng-Kai Hsu, investigador postdoctoral en UC Berkeley. “Para los responsables de políticas, los hallazgos subrayan la importancia de adaptar las estrategias de seguridad vial y los sistemas de transporte para proteger a las poblaciones vulnerables a medida que las ciudades se vuelven más calurosas”.

¿Por qué sucede esto y qué podemos hacer para abordarlo?

El vínculo entre el calor y la mortalidad vial podría explicarse por varios factores: los conductores pueden distraerse, fatigarse o tener tiempos de reacción más lentos con el calor. El clima caluroso también puede conducir a comportamientos de conducción más agresivos o impacientes, como exceso de velocidad. Estos problemas pueden agravar los efectos de otros factores en los días calurosos, como el aumento del tráfico, un mayor riesgo de fallos en los vehículos, superficies de carretera reblandecidas y tiempos de respuesta más lentos frente a emergencias.


Las ciudades deben adoptar diligentemente un enfoque de sistema seguro para la seguridad vial que sea tolerante con los errores humanos y los comportamientos individuales. Dicho  enfoque se centra en un diseño de carreteras más seguro, vehículos más seguros, usuarios de la vía más seguros y una atención post-accidente efectiva, dice Carolina Pérez Ferrer, científica investigadora del Instituto Nacional de Salud Pública de México y coautora del estudio, La necesidad de este enfoque es especialmente crítica a la luz de estos nuevos hallazgos, que muestran que el aumento de las temperaturas está vinculado a una mayor mortalidad vial, por lo que es aún más importante crear entornos que protejan a los usuarios vulnerables de la vía en un clima cada vez más cálido.


Las medidas proactivas pueden reducir la exposición al calor entre los usuarios de la vía. Intervenciones prácticas como instalar áreas de espera con sombra, zonas de descanso a lo largo de corredores de alto tráfico e incentivar diseños de vehículos ventilados o con reflectividad térmica, pueden ofrecer un alivio inmediato. Formalizar los sectores de transporte informal, incluidos los servicios de mototaxi, también presenta una oportunidad para mejorar los estándares de seguridad ocupacional y extender las protecciones sociales. Además, será necesario adaptarse al aumento de las temperaturas diseñando carreteras y vehículos más seguros que sean tolerantes con los errores humanos y protejan la vida. Esto incluye infraestructura y regulación para velocidades seguras, uso de dispositivos de seguridad personal y aplicación estricta de las leyes de tránsito. A medida que el clima continúa calentándose, integrar estrategias de mitigación y adaptación al calor en los sistemas de transporte es esencial para salvar vidas.

 ---------

Este proyecto fue apoyado por la iniciativa Our Planet, Our Health de Wellcome Trust (subvención n.º 205177/Z/16/Z). Los autores también agradecen el apoyo parcial de la subvención NIH P20MD019221.

Contacto: Carolina Rendón, Especialista en Comunicaciones - cr3283@drexel.edu